normas laborales y una globalizacion que facilite la inclusion social

Normas laborales y una globalización que facilite la inclusión social

La cuestión de las normas internacionales del trabajo ha vuelto a ser un tema de gran actualidad de resultas de la crisis mundial y ha planteado el problema de cómo lograr que la globalización sea más justa. La investigación realizada en el marco de este tema analiza dos series de cuestiones. 

El primer aspecto de la investigación

1.     analiza la aplicación nacional de las normas internacionales del trabajo,

2.     identifica cómo benefician las normas internacionales del trabajo a los trabajadores de las economías informales,

3.     examina las medidas contra la crisis que han vinculado la ayuda y la asistencia financiera a las normas del trabajo, y

4.     examina los posibles impactos de las normas internacionales del trabajo a través de los acuerdos comerciales.

                       
El segundo aspecto de la investigación se refiere a

1.     los desafíos y oportunidades en las esferas de la gobernanza pública y privada, incluyendo formas de establecer actores e instituciones de diálogo social y de fortalecerlos, con miras a abordar con eficacia las crisis y las transiciones generadas en el contexto de la globalización; y

2.     la pertinencia del diálogo social y el derecho laboral para allanar el camino hacia una reglamentación socioeconómica adecuada en tiempos de crisis y más allá.


Se hace especial hincapié en las repercusiones de las reformas políticas relativas a las relaciones industriales europeas a raíz de la crisis de la deuda pública y los planes de austeridad, y en las repercusiones de la “primavera árabe” sobre los actores e instituciones de diálogo social en la región de Oriente Medio y África del Norte, así como la pertinencia de las buenas relaciones industriales y las buenas relaciones entre trabajadores y empresarios para hacer frente a esas dos crisis.

Evento reciente

Taller de investigación, organizado por la Unión Europea, la Organización Internacional del Trabajo y el Centro Internacional de Formación, sobre Gobernanza de las reformas políticas en Europa: actores e instituciones de diálogo social en tiempos de recesión económica y austeridad, 28 y 29 de mayo de 2012, Ginebra, OIT, Sala XI 

En ese taller de investigación, organizado con el apoyo de la Unión Europea, se debatieron las repercusiones de la crisis y la austeridad sobre los actores e instituciones del mercado de trabajo. El taller se centró en particular en Grecia, Irlanda, Portugal, Italia y España, donde las reformas políticas y los planes de austeridad han tenido graves repercusiones sobre el diálogo social y el derecho laboral.

Novedades

competencias laborales:evolucion y tipologias

29.05.2014 17:04
Competencias laborales: evolución y tipologías Autor: Humberto Quezada Martínez   GESTIÓN...

comercio justo en mexico

29.05.2014 16:51
Comercio Justo Es un comercio diferente al comercio convencional, que se basa en la justicia...

las competencias en la educacion basica

29.05.2014 16:43
Las competencias en la educación básicaPresentation Transcript 1. EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS EN...

Encuesta

¿te gusto nuestro sitio?

sii me parecio muy chido (9)
31%

exelente (7)
24%

no, te falto informacion (6)
21%

mas o menos pero estubo bien (7)
24%

Votos totales: 29

Fotogalería: caricaturas

articulo interesante

Entregan los primeros Certificados de Competencia Laboral en la Materia.

29.05.2014 18:13
Entregan los primeros Certificados de Competencia Laboral en la Materia. Mérida, Yucatán. 11 de julio de 2013.-El Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, entregó los primeros certificados de competencia laboral del estándar EC0181 “Facilitación de la Información en Poder del...